domingo, 3 de agosto de 2025

Reseña de la pelicula: Wall-E ( enfocado en lenguaje no verbal)

La película Wall-E, dirigida por Andrew Stanton, presenta una narrativa visualmente poderosa donde la comunicación no verbal se convierte en el medio principal para construir vínculos, transmitir emociones y sostener la historia. En un planeta Tierra devastado por la contaminación y deshabitado por humanos, los protagonistas —dos robots con capacidades comunicativas distintas— nos invitan a reflexionar sobre cómo es posible interactuar sin palabras.

Wall-E, un robot recolector de basura, realiza su rutina solitaria hasta la llegada de Eva, un modelo más sofisticado que busca indicios de vida. La relación que se desarrolla entre ellos ocurre prácticamente sin diálogo. Mediante gestos, movimientos, expresiones faciales digitales, proximidad física y variaciones en entonaciones mecánicas, ambos construyen un vínculo que el espectador comprende de manera intuitiva. Esta primera parte destaca el potencial del lenguaje no verbal como forma rica y emocional de interacción.

 Según Knapp (1997), “la expresión facial ocupa un lugar fundamental en la comunicación de emociones y, junto con la palabra, es la principal fuente de información”. Este concepto se aplica con precisión en Wall-E, donde la gestualidad de los robots —sus “miradas” digitales, posturas y reacciones— comunica más que cualquier diálogo. Además, el diseño físico de los personajes también aporta significado: Eva representa modernidad y eficiencia, mientras que Wall-E transmite vulnerabilidad, empatía y curiosidad. Sus formas, materiales y movimientos aportan señales no verbales sobre su rol, personalidad y estado emocional.

En la segunda parte de la película, al ingresar a la nave Axioma, aparece la comunicación verbal entre humanos, pero en un contexto de desconexión social. Los humanos interactúan mediante pantallas y pasan sus días sentados en sillas flotantes, lo que refleja una pérdida del contacto humano directo. Aunque hay palabras, la interacción emocional está limitada. Es precisamente la llegada de Wall-E y Eva, con una planta como símbolo de vida, lo que activa procesos de re conexión, tanto con la Tierra como entre los personajes.

La comunicación verbal se utiliza principalmente por el capitán de la nave, quien verbaliza preocupaciones y decisiones. Sin embargo, son los gestos, los movimientos y la interacción física lo que moviliza verdaderamente el cambio. La película sugiere que, en un mundo hiperautomatizado, la comunicación verbal puede volverse insuficiente si no se acompaña de conexión emocional, presencia corporal y gestualidad significativa.

Wall-E se erige así como una oda a la comunicación no verbal: aquella que, sin palabras, logra construir puentes, generar empatía y narrar emociones profundas. La inclusión posterior de la comunicación verbal no la desestima, sino que la coloca en perspectiva: como complemento valioso, pero no exclusivo, de lo que significa realmente comunicarse.








Comunicacion Verbal, y no verbal.

 Comunicación verbal 

 Proceso mediante el cual los individuos transmiten información, ideas, emociones o pensamiento utilizando el lenguaje oral o escrito. Es una forma simbólica, estructurada y codificada de interacción humana.

      Proceso de la comunicación 

                                Claves y elementos de la comunicación 

 

En la comunicación verbal existen muchos temas por desglosar ya que contiene varios elementos en su proceso y hay muchísimas formas de utilizar la comunicación ya sea para mandar distintos tipos de mensajes formales informales y a continuación te desglosare estos elementos.

 

Emisor: 

Es la persona que quiere trasmitir el mensaje.

Mensaje: 

Es lo que la persona busca transmitir y dar a conocer al receptor la información que se intenta compartir.

 Código:

Sistema de signos y reglas compartidos entre el emisor y receptor para lograr una correcta comunicación.

Canal: 

 Medio físico o lógico por el cual se transmite el mensaje.

Receptor: 

 Persona que recibe la información del mensaje.

Codificación:

 Proceso de transformar ideas, pensamientos o información en un formato que pueda ser entendido por el receptor, utilizando un código común.

Decodificación: 

 Proceso por el cual el receptor interpreta y comprende un mensaje que ha sido previamente codificado por el emisor.

 Ejemplos:

conversación telefónica, comunicación, concepto de chat. dos jóvenes amigas  positivas que tienen una conversación de diálogo de teléfono celular  charlando sobre cosas ilustración vectorial 13768629 Vector en Vecteezy 

Llamada telefónica entre amigas: el emisor es Sofía, quien le platica lo que hizo ayer a la receptora, su amiga Ana. El mensaje es todo lo que hizo el día de ayer; el código, las palabras en español que está diciendo; el canal, la voz que viaja del teléfono de Sofía al de Ana, siendo el teléfono el medio físico .

 

Leer cuentos, Soñar mundos” 

Cuento :El emisor sería el autor del cuento; el receptor, el lector o los lectores del cuento. El código es el idioma en el que está escrito; el canal, el cuento físico: las hojas y las palabras escritas en él. El mensaje es el cuento en sí, es decir, de lo que trata; y la codificación y decodificación son las interpretaciones del código que le da el autor y recibe el lector. 

 

 

 

Comunicación no verbal  

 

Es la transmisión de mensajes a través de gestos, posturas, expresiones faciales, tono de voz, distancia corporal, entre otros canales no lingüísticos. 

 

  

El lenguaje no verbal es bastante interesante ya que esta prácticamente en todo:

  • Primero, y lo más obvio: la lengua de señas, que consiste en comunicarse con las manos mediante distintas señas, generalmente utilizadas por personas sordas. Sin embargo, cada vez hay más personas interesadas en aprender y entender la lengua de señas, la cual podría compararse con aprender un idioma diferente.

                               Cómo funciona la lengua de señas | Explora | Univision
 
  • Luego está la colorimetría. Los colores nos dicen muchas cosas sobre las personas y su personalidad. En los espacios, pueden transmitir distintas sensaciones o significados. Por ejemplo, el rojo suele asociarse con el peligro, mientras que el amarillo indica precaución, como en los semáforos.

    Entender los semáforos: el papel de las señales rojo-amarillo-verde 

  • La vestimenta dice mucho sobre las personas y su sentido de pertenencia, como ocurre con los uniformes. Incluso podemos deducir a dónde se dirigen según su ropa. Por ejemplo, si vemos a alguien con sombrero y botas, podríamos pensar que es una persona de rancho o que va a un rodeo. Cuando una mujer lleva un vestido largo o elegante, casi siempre es porque va a un evento importante, como una boda, una graduación o unos XV años.

 
 
 Profesiones Ilustraciones Stock, Vectores, Y Clipart – (23,782  Ilustraciones Stock)Día Internacional del Emo: una subcultura en donde las emociones son  protagonistas - LA NACIONMelisa - Vestido de novia de manga larga con lentejuelas de encaje para  novia, vestido de novia con hombros descubiertos, para novia, talla grande,  Marfil, 16 : Amazon.com.mx: Ropa, Zapatos y Accesorios70.100+ Payaso Fotografías de stock, fotos e imágenes libres de derechos -  iStock | Circo, Mago, Globos10.900+ Mimos Fotografías de stock, fotos e imágenes libres de derechos -  iStock | Teatro, Amor, CariciasPor qué se usa uniforme en la escuela?
  • Los animales también se comunican de forma no verbal. Por ejemplo, los perros emiten distintos tipos de ladridos: algunos anuncian peligro, otros expresan alegría. Los gatos, cuando están felices y relajados, suelen ronronear, lo cual también es una forma de comunicación emocional.
la comunicacion auditiva Lindo personaje de gato abrazar a su dueño. Vector plano ilustración de  dibujos animados Vector de stock #132893848 de ©prettyvectors
 
  • Las plantas, cuando les hace falta sol, agua o sombra, también se comunican a través de su apariencia. Incluso pueden indicar en qué temporada del año nos encontramos.
                                               Colección De 4 árboles De Las Estaciones, Plantas Bonitas En Diverso Clima  Ilustración del Vector - Ilustración de concepto, estacional: 120614117 



Los signos y símbolos forman parte fundamental de la comunicación no verbal, especialmente en contextos donde el lenguaje verbal no está presente o no es suficiente. 

 

 

·        No requieren lenguaje oral o escrito para transmitir significado.  

·        Funcionan por interpretación visual, sensorial o cultural. 

·        Están presentes en contextos cotidianos, institucionales y culturales: desde señales de tránsito hasta íconos religiosos. 

 



Reseña de la pelicula: Wall-E ( enfocado en lenguaje no verbal)

La película Wall-E , dirigida por Andrew Stanton, presenta una narrativa visualmente poderosa donde la comunicación no verbal se convierte e...